La Época de la Tecnología, Educación y las Generaciones Antañas

18.08.2007 00:59

 
La Época de la Tecnología, Educación y las Generaciones Antañas

Por Didier de la O (Didi)


En lo que va de este siglo y contando la tecnología ha avanzado en una forma descomunal y acelerada. Pero la pregunta que se puede ligar en este caso sería ¿Qué tanto ha sido eficiente y eficaz en nuestro pueblo?

Tomando en consideración que las redes sociales, ha despojado en gran medida a los periódicos, radios... y Televisión en general medios escritos y orales. Además con la poca abertura y condicionamiento por parte de los que mandan, para informarnos (comunicólogos vendidos y comprados) y solamente revelarnos lo que ellos les conviene, hoy por hoy no hay más opción que dirigirnos a la famosa internet.

Cuando un servidor tiene charlas con su familia o con gente mayor que este individuo me pregunto cómo es posible que esa generación del ayer conozca más y por consiguiente sea más culta que la generación del X –BOX 360, BlackBerry, Tablet etc.

Por otro lado no se puede negar lo innegable la mayoría o una gran mayoría de los jóvenes utiliza la computadora y su navegador para buscar a su media naranja, ponerse a la moda o a tono y tener charlas a distancia con sus amigos, aunque habite en una población reducida de entes, a veces de recamara en recamara están parlando por su dispositivo móvil. Hoy vienen a mi ser el consejo que me regalo un educador, “no encargues tarea hazlos que trabajen en el aula, porque te van engañar, copiando y pegando” yo le respondí “si ellos utilizan ese método estarán engañándose ellos mismos, aunque de momento no lo comprendan de tal manera “

También seguido me hago este cuestionamiento que tanto ha sido recomendable el apresuramiento de los procesos de la ciencia tecnológica y más en nuestro país, será para que los que ordenan en todo el mundo ya no solamente en este suelo puedan construir un entorno menos despierto y obtener más plata a costas del ser humano del siglo XXI. En contraparte hay de naciones a naciones otras saben coger en buena forma, dicha herramienta para cultivarse y sacarle un benéfico provecho a dicho utensilio y otros como el nuestro que lo usamos como una diversión, un pasatiempo muy agradable, aunque no dejo de reconocer que existen compatriotas que si les ha sido muy grato dicho organismo para acrecentar sus conocimientos significativos.

En otra tesitura siempre he pensado que hay dos formas para cambiar el rumbo de una república de manera positiva en primera instancia es la educación puesto un territorio culto y lector más difícil de manejar será y más batallarán los que desean aprovecharse de ellos. Segundo el deporte ya que con dicha disciplina se comenzara a establecer los cimientos de una sociedad más sana, con menos vicios y se debe hacer hincapié más en estos tiempos en los que cursa esta patria de vandalismo, corrupción , engaño, estafa, etc. Tristemente hasta el día no se ha podido establecer un vínculo entre estos dos elementos cabe recordar que los pueblos poderosos laboran con estos dos componentes y no trabajan por separado van juntos, a la par, acá ni se tiene una orientación educativa adecuada y menos deportiva, por eso nos vemos en un espejo y no tenemos lado, y les pregunto a nuestros gobernantes, posiblemente sea muy ingenuo y tal vez se mofen de un servidor, soñador idealista, de un loco también porque no manifestarlo ¿Les convendrá cumplir con esto planteamientos de una persona muy xxxxxxx para el mundo entero?

Por su parte en el tema de los libros y la lapicera como se han extraído programas y programas de todos los continentes y posteriormente se han aterrizado en la tierra azteca y lamentablemente no hemos podido salir del fondo, donde nos encontramos, tocar base ya no se puede ya la hemos tocado ¿A dónde vamos a parar?

El tema que abordare a continuación, sé que muchos estarán en desacuerdo conmigo sobre todos los ricos, pero lo expresare tal cual desde mi óptica educativa, pienso y creo en absoluto que donde se aprende un poco más y mejor es dentro de la escuela pública porque ahí vas menos presionado, no vas al círculo de la sonrisa y el whisky falso, para recaer en la foto y al mismo tiempo eso conlleva el periódico más vendido del lugar donde residas en ese lapso de tiempo, perdone querido lector mi poca sociabilidad, pero así pienso, yo soy muy simple de trabajo/deporte y retorno a la casa no me gustan las fiestas y algarabíos de la gente de apellido y obviamente de sangre azul, aunque reconozco cuando tengo que expresarme no lo dudare por ningún motivo, puesto que no me gusta quedarme con nada, aunque señaló con fuerza que mi deseo no es llamar la atención simple y sencillamente yo digo la idea que nace de mi cerebro y después llega a mi boca y lo demás ustedes dirán.

En los temas de las instituciones privadas si reconozco que estudie en algunas pero no la pase bien y no aprendí tanto como en los recintos de la clase baja. Siguiendo en la misma tesitura yo siempre he luchado contra eso de que siempre tienen más preferencia los que cursan en organizaciones de paga, obviamente tiene más cliché, más nombre y cartel pero no son mejores que los otros que no pueden pagar un salón de cinco estrellas, aunque el objetivo de las escuelas de candado y preferencia la mayoría cargan con un objetivo muy bueno de formar líderes, emprendedores, ganadores para el día de mañana pero pocos cumplen con esos requerimientos porque la vida es de hambre y si tienes hambre lo logras y si no se logra eres grande de igual manera, porque por ti no quedo y los hijos de padre aristócrata y burgués bueno que les diré conozco muchos que algunos son muy adultos ya hasta van en la tercera edad pero saben que siempre estarán a la sombra o tal vez a la sombra no, pero saben que la vida les ha costado muy poco ¿y son felices a pesar de su buena plata y fama que poseen? Ya que yo entiendo que la vida se batalla y las cosas saben mejor cuando con tu sudor las obtienes, porque el sabor está en el escalón no en la cima de la montaña.

Para concluir muchos me han interrogado y catalogado de que les tengo coraje y rencor a las personas que estudiaron en una universidad de paga y famosa les respondo de la siguiente manera, no les tengo coraje ya que lo pude haber hecho con mucho esfuerzo pero lo pude conseguir, pero saben que para ser respetuoso me da mucha flojera ese contexto además yo soy de la publica ahí aprendí y ahí me moriré.

Nota: desde mi óptica las escuelas como el ITESM por llamar una se ha prostituido mucho porque aunque la misión siga siendo buena, ya buscan más la plata que otra cosa y antes era más el ser humano y así de esas escuelas hay muchas, casi todo el mundo está así además hoy todos recaerán en las públicas como esta mi querido México y no digan que no se los dije que las públicas eran mejor

Volver

Contacto

El Deporte sin Tapujos

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode