¿Se Acabó La Luna de Miel?

17.08.2007 12:39

 
¿Se Acabó La Luna de Miel?

Por: Didier de la O (Didi)


Antes de comenzar este hexagonal final de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe, todo era un hangar de fiesta, algarabío y optimismo para nuestro querido representativo nacional. A posteriori de obtener la presea dorada de los pasados juegos olímpicos, la mayoría de los comunicadores aztecas y fanáticos del TRI, manifestab...an y creían firmemente que se aproximaban tiempos mejores y que atrás se quedarían los pasajes de penumbra, obscuridad y decepción.

Adentrándonos a lo que aconteció el día de ayer, por la tarde en el estadio olímpico de San Pedro Sula. Si bien cierto la Selección de México, mostro una leve mejoría a lo que presento en la primera partida de este certamen, pero dicho sea de paso fue una mejora a nivel Concacaftiano, puesto que continua en todo este proceso sin enseñarnos un sistema sólido, un estilo de juego definido, un manejo de partido absoluto, por esas mismas razones en esta etapa se están consiguiendo resultados muy mediocres.

Desde mi óptica, el duelo fue de muy baja calidad entre catrachos y mexicanos en términos coloquiales, lo describiría como si estuviese viendo un choque de llano o por encima, pero muy poco de esa categoría (llano) . Por otro lado se tiene que reconocer en demasía, el trabajo de los hondureños, puesto que ellos nunca generan expectativas muy elevadas, más bien hasta en cierto punto son realistas con su balompié y desde luego, ni poseen ni siquiera una cuarta parte de la infraestructura y recursos económicos que posee nuestro futbol nacional.

En otra tesitura, fue reprobable la actitud hitleariana versión triple XXX del gran José Manuel de la Torre Menchaca y verdaderamente deja mucho que desear, más cuando se trata de un entrenador en jefe de un país y que recuerde que lo cortés no quita lo valiente. En contraparte su homólogo de profesión, el colombiano Luis Fernando Suarez le dio una cátedra que sin parlar y menos efectuar tanto aspaviento, como el famoso Chepo y sus 4 fantásticos del banquillo, en menos de 5 minutos rescato un encuentro que parecía perdido para la nación centroamericana, en gran parte de esto se debió por las sustituciones que realizo durante el mismo.

En otro contexto, la prensa mexicana si se puede nombrar de tal manera, ya que muy a menudo olvidan su ocupación y se vuelven aplaudidores y porristas de la verde, deben procurar ser más cautos y respetosos con los demás 5 equipos del torneo, porque aunque permanecen observando la tempestad sigue sin hincarse y peor aún prosiguen siendo déspotas y soberbios, expresando comentarios como los siguientes: estamos en Brasil 2014, recuerden los cotejos se ganan, se empatan ,o se pierden dentro del césped, no fuera del mismo pero lo más importante, deben olvidar de manera tajante ese mito perjudicial de SOMOS LOS GIGANTES DEL AREA, no somos gigantes de nada nuestro combinado en algunas eliminatorias ha estado mejor que en otras y a veces muestra mejor desempeño que sus similares, otras peor pero GIGANTE NO. Por cierto por los que se duermen en sus laureles, hoy en día existe una paridad innegable entre todos los competidores y cualquiera puede estar en la próxima justa mundialista.

Para culminar De la Torre Menchaca debe estar sobrio, tranquilo sereno en la cancha y fuera de ella, puesto que si sigue presionado, molesto, inseguro eso no será sano para el grupo y de favor, ya que disminuya sus decibeles de dictador barato porque aunque tenga fama y un poder económico sustancial, eso no despoja lo corriente y vulgar de los entes y tampoco compra la felicidad la educación y por supuesto la fineza se percibe por la manera de actuar de los seres y no por la plata y el poder que ejercen en la vida terrenal.

Volver

Contacto

El Deporte sin Tapujos

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode